Plataforma
Moodle
Es un software para la
creación de cursos de E-learning para dar soporte a la educación constructivista. Alvarez
(2010).
Moodle significa Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a
Objetos y Modular, apareció el 20 de
agosto de 2002 cuenta con más de 37 millones de usuarios, con 78 lenguas
distintas; cuenta con más de 200 desarrolladores de núcleo de la
aplicación y cientos en el desarrollo de
extensiones. Está desarrollado en PHP; soporta sistemas de datos más
importantes como: PostgreSQL, MySQL; SQL Server, Oracle SQL y otros.
Características
de Moodle:
·
Promueve una pedagogía constructiva
social
·
Es apropiada para el aprendizaje en
línea y para complementar el aprendizaje presencial
·
Tiene una interfaz de navegación sencilla,
ligera y eficiente.
·
Se usa un editor HTML, sencillo como
cualquier editor de texto para introducir recursos, agregar información,
proponer actividades.
·
El profesor tiene el control total sobre
todas las opciones de un curso, incluyendo posibles restricciones a otros
profesores.
·
Permite elegir entre varios formatos de curso:
semanal, por temas, pestañas, menú, social.
·
Ofrece herramientas de consulta, tarea,
diálogo, chat, foro, glosario, wiki, cuestionario, reunión.
·
Se Pueden ver y descargar las calificaciones como un archivo con
formato de hija de cálculo o archivo de texto.
·
Crea un archivo completo de los archivos del usuario
·
Integración del correo
·
Los profesores pueden definir sus
propias escalas para calificar y
evaluar.
·
Los cursos se pueden empaquetar en un único archivo Zip utilizando
la función copia de seguridad y se puede utilizar en cualquier servidor.
Referencias.
DELGADO Cejudo, Sebastián
(2003). Elearning. Análisis de
Plataformas Gratuitas.
CHIARANI, Marcela;
ALLENDES, Paola; PONCE, Viviana & LEGUIZAMON, Guillermo. Plataformas Virtuales
de Código Abierto Grilla para Evaluación.
LEM. Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje.
MENDOZA, Hellyss.
Modelo de Evaluación de Plataformas.
MORALES Martín; Luz Yolanda & ANTILLANCA Espina, Héctor (2010). Propuesta para la evaluación de los
foros de discusión sobre los resultados de la colaboración en actividades de
aprendizaje. Guía de colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario