Plataforma
virtual
Una plataforma e-learning es un software
de aplicación web que permite administrar, gestionar e impartir cursos en
línea. También se les llama LMS, por sus siglas en ingles que significa
Learning Management Sistem; también se
les llama Sistemas Integrados para Educación
Distribuida. Se encarga de realizar la gestión en tres áreas:
·
Usuarios: son los e-formadores y
estudiantes de un curso en línea. La gestión consiste en dar de alta, baja y
modificar cuando sea necesario el registro de los usuarios.
·
Cursos: son los contenidos de un curso
en línea, las evaluaciones que pueden realizar
los alumnos, la plataforma debe permitir realizar actualizaciones a sus contenidos.
·
Comunicación: ofrece comunicación
sincrónica y asincrónica a través de foros, chat y videoconferencias.
Características
de una plataforma
·
Interfaz fácil e intuitiva: fácil de
usar.
·
Control de acceso: los usuarios de la
plataforma deben contar con un nombre de usuario y una contraseña para entrar a
la plataforma de manera personalizada.
·
Herramientas de comunicación: correo
electrónico, foros de discusión, chat, tablón de noticias, información de
usuarios, debe permitir la comunicación vertical e-formador – estudiante, y
horizontal estudiante- estudiante de manera asincrónica y sincrónica.
·
Componentes multimedia: los contenidos
del curso en línea se pueden complementar con recursos multimedia.
·
Herramientas de seguimiento: el
e-formador puede realizar a través de la plataforma un seguimiento de cada uno
de los estudiantes, obteniendo una estadística de cada una de las acciones
realizadas.
·
Herramientas de distrubucion de
contenidos que permitan al profesorado poner a disposición del estudiante
información en forma de archivos en distintos formatos HTML, PDF;TXT; ODT, PNG.
Organizados de forma gerarquizada
·
Herramientas de comunicación y
colaboración síncronas y asíncronas como foros de debates, e intercambio de información, salas de chat,
mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y
grupales.
·
Herramientas de seguimiento y
evaluacion: cuestionarios editables por los profesores para evaluación de los estudiantes y de autoevaluación ( tareas,
reportes de actividades, calificaciones).
·
Herramientas de administración y asignación
de permisos para usuarios registrados.
Herramientas
complementarias: portafolios, blogs, sistemas de búsqueda de contenidos.
Referencias.
DELGADO
Cejudo, Sebastián (2003). Elearning. Análisis de Plataformas Gratuitas.
CHIARANI,
Marcela; ALLENDES, Paola; PONCE, Viviana & LEGUIZAMON, Guillermo. Plataformas
Virtuales de Código Abierto Grilla para Evaluación.
LEM.
Recursos de TIC para la Enseñanza y
Aprendizaje.
MENDOZA,
Hellyss. Modelo de Evaluación de Plataformas.
Es un trabajo interesante, sobre las características, los usuarios, los gestores de la Plataforma Virtual, creo que faltó algo sobre su importancia, la facilidad que brindan estas plataformas como son las ventajas y desventajas, que se le presentan a un alumno en la educación virtual, que hasta el momento vemos, que la educación virtual esta ganando terreno y siendo muchas veces mejor y con más provecho que la educación presencial.
ResponderEliminar