Evaluación
plataforma Moodle
Nombre
de la plataforma
|
Moodle
|
Versión
|
1.0.9
|
Autor/es
|
Martin
Dougiamas
|
País
de origen
|
Australia
|
Dirección
URL
|
El
software es gratuito y está distribuido bajo los términos de la licencia pública
GPL.
|
Licencia
|
GPL2
|
Usuarios
de la plataforma
|
No
existe información al respecto
|
Breve
descripción
|
Paquete
software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos online de
calidad
|
Sistema
operativo
|
Unix, Linux, Windows, Mac
OSX, NetWare
|
Necesidades
del servidor
|
ySQL
o PostcreSQL, PHP; Apache
|
Navegador
requerido
|
no
existe información
|
Idiomas
|
32
|
Accesibilidad
|
Para
cumplir con la sección 508 de las normas de accesibilidad de los estados
unidos, el software tiene etiquetas en todas las imágenes y los datos de las
tablas están optimizados para el uso de la plataforma con screen readers.
|
Incorporación
de recursos multimedia
|
La
plataforma puede incorporar ficheros del tipo que sean, pero es el moderador
el que tiene la capacidad de
visualizarlos
|
Apariencia.
|
El
sistema está provisto de diez
plantillas de apariencia. Las instituciones pueden insertar sus propias
imágenes instruccionales, cabeceras y pies de páginas.
|
Compatibilidad
con estándares.
|
Se
tiene como objetivo la compatibilidad
con los estándares actuales.
|
Copias
de seguridad.
|
No
cuenta.
|
Control
de acceso.
|
El
sistema utiliza autentificación basada en el login
y en password. Soporta un rango de
mecanismos de autenticación, que permiten una integración sencilla con los
sistemas existentes.
|
Perfiles
|
El
sistema posee cuatro roles
predefinidos: administradores, profesores, estudiantes e invitados.
Los administradores pueden configurar
los privilegios de los usuarios.
|
Chequeo
ante virus y gusanos
|
No
cuenta
|
Correo
electrónico.
|
Es
necesaria una cuenta una cuenta de correo externa para darse de alta en el
sistema. No existe email interno aunque sí que se pueden recibir correos de
dicha cuenta.
|
Listas
de distribución
|
No
cuenta.
|
Tablón
de anuncios.
|
No
|
Foros
de discusión
|
Existe
una herramienta de foro bastante completa con las siguientes características:
los mensajes pueden ser visualizados por fecha, por tema o por autor. Los
profesores pueden limitar el periodo de envió; los profesores pueden
configurar el nivel de acceso de los estudiantes (lectura, escritura,
anónimo). Los envíos pueden contener adjuntos; los estudiantes pueden recibir
los mensajes del foro como correos electrónicos.
|
Chat.
|
No
|
Pizarra
|
No
|
Videoconferencia
|
No
|
Página
personal de los estudiantes
|
Los
estudiantes pueden tener una página con información personal en la que
pueden incluir una foto. La dirección
de correo electrónico se puede ocultar.
|
Agenda.
|
No
|
Marcadores
|
No
|
Creación
de grupos de trabajo
|
No
|
Autoevaluación
|
Los
estudiantes tienen a su disposición ejercicios que pueden realizar cuantas veces quieran
|
Control
de progreso
|
No
|
Información
sobre cursos y profesores
|
No
|
Sencillez
de la interfaz
|
Posee
una interfaz de navegador sencilla y eficaz
|
Conocimientos
previos de informática.
|
Las
plataformas que forman parte del estudio no necesitan de ningún conocimiento previo de
informática para poder llevar a cabo la labor docente.
|
Importancia
de material.
|
Existe
la posibilidad de enviar y gestionar ficheros en el curso.
|
Plantillas
|
Si.
Son herramientas que ayudan a los profesores a crear la estructura inicial
del curso,
|
Índices
|
No
|
Glosario
|
No
|
Colaboración
entre docentes
|
No
|
Gestión del curso
|
Los
profesores pueden enlazar discusiones en fecha concretas o a determinados
eventos.
|
Ejercicios
|
Los
profesores pueden crear cuestiones de verdadero y falso, de múltiple elección
y de múltiple respuesta, en la que pueden incluir imágenes. Las cuestiones
pueden estar asociadas a fechas concretas.
|
Seguimiento
del estudiante
|
Los
profesores pueden conseguir informes que muestren información sobre el número
de veces, hora, fecha y frecuencia de cada estudiante que accede al contenido
de un curso, al foro de discusión, evaluaciones del curso y ejercicio.
|
Ayuda
|
Está
disponible una ayuda sensible al contexto
|
Búsqueda
|
Si
|
Envió
y descarga de ficheros
|
Es
posible el intercambio de ficheros con el servidor.
|
Sincronización
tras la desconexión
|
No
|
Documentación.
|
Los
profesores disponen de un pequeño manual. También pueden acceder a una activa
comunidad de profesores, administradores y desarrolladores situada en la
página del producto.
|
Elección
de la plataforma
|
Referencias.
DELGADO Cejudo, Sebastián
(2003). Elearning. Análisis de
Plataformas Gratuitas.
CHIARANI, Marcela;
ALLENDES, Paola; PONCE, Viviana & LEGUIZAMON, Guillermo. Plataformas Virtuales
de Código Abierto Grilla para Evaluación
LEM. Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje.
MENDOZA, Hellyss.
Modelo de Evaluación de Plataformas.
MORALES Martín; Luz Yolanda & ANTILLANCA Espina, Héctor (2010). Propuesta para la evaluación de los
foros de discusión sobre los resultados de la colaboración en actividades de
aprendizaje. Guía de colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario